Noticias
Estados Unidos y Canadá establecieron trancas a través de un artículo del Tratado Comercial entre los tres países (T-MEC), para que México no pueda realizar una contrarreforma energética.
El Artículo 32.11 hace alusión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), y aunque Estados Unidos no forme parte de él, podrá acceder a los beneficios del blindaje que este ofrece para no disminuir la apertura del sector energético mexicano.
De acuerdo con información publicada en El Economista, si México intenta hacer cambios que restrinjan la apertura vigente, enfrentaría represalias y tendría que resarcir los daños consecuentes, aunado a esto, el T-MEC también podría verse afectado, pues algunas de sus disposiciones implican que una reversión de la reforma energética sería una violación de este acuerdo de América del Norte.
Bajo estas condiciones, “México no puede adoptar o mantener medidas menos restrictivas conforme los términos de las reservas aplicables y las excepciones a obligaciones paralelas en otros tratados comerciales y de inversión que México ha ratificado, antes de la entrada en vigor del T-MEC”, señala el mismo medio.
Otras noticias de interés

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech